Actividad de Educación Artística Plástica para para 4° grado correspondiente al 21 de
agosto. Docente Claudia Wagner.
¡Hola!!! ¡Buen día!!! ¡Qué lindo volver a encontrarnos!!!
Lamentablemente continuamos con ésta modalidad virtual, no obstante, es
fundamental seguir aprendiendo desde casa, ya que los aprendizajes son otros,
nuevos, distintos… te preguntarás ¿por qué?? Porque tenés que organizar tu
propio espacio, tus materiales, tus tiempos, tu autonomía de trabajo y esos
aprendizajes no son sencillos, pero te aseguro que es una buena forma de practicarlos
para luego poder aplicarlos en la vida cotidiana. ¡Adelante!!! ¡A seguir
trabajando juntos por más!!!¡Saludos para todos!!!
Actividades:
El Arte es un lenguaje que
permite expresar, comunicar y desarrollar la creatividad, por eso, en las
distintas tareas que llevamos adelante, se intenta incorporar nuevas
estrategias y herramientas que permitan desarrollar esos tres ejes: EXPRESIÓN,
COMUNICACIÓN y DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD.
En esta ocasión, vamos a construir un
títere, en el cuál cada uno de ustedes pueda crecer en esos tres aspectos y a
la vez poner en práctica lo trabajado en lengua respecto del TEXTO INSTRUCTIVO.
El mismo será utilizado en la próxima clase (31 de agosto) en una actividad
integrada a Taller de Biblioteca.
https://youtu.be/9ofOa3TcxAg
1) Identificar el problema (la
tarea a realizar): CONSTRUCCIÓN DE UN TÍTERE.
2) Buscar información: PENSAR QUÉ
TÍTERE QUIERO REALIZAR (EN ESTE CASO REALIZAREMOS UNO DE VARILLA).
3) Realizar (si es necesario), un
diseño previo, un dibujo (Boceto, croquis) con las características deseadas
(aquí ponemos en práctica lo aprendido en lengua: Adjetivos, cualidades que va
a tener ese personaje, CÓMO QUIERO QUE SEA.
4) PLANIFICAR EL TRABAJO (es
fundamental reunir los materiales y
herramientas necesarias para el armado: material reciclable, pegamento, tijera,
pinturas, lanas, etc.). Comenzar con la REALIZACIÓN del mismo (Es muy
importante realizar un trabajo rico, interesante, aportando la mayor cantidad
de cualidades ya que el mismo será utilizado para una actividad de integración
con el taller de biblioteca, trabajen tranquilos, a conciencia, comprometidos
con su creación).
1-
Seleccionar una varilla para el “cuerpo”, el sostén del títere (puede ser un
tubo de cartón, una madera, un pincel viejo, una rama…), una varilla más
pequeña para los brazos y una “cabeza” (puede ser una botella, un vaso
plástico, una caja…).
2-
Perforar el tubo más grande para colocar los brazos (¡¡pedir ayuda a un
adulto!!!), si utilizas maderas, puedes clavarlas o pegar con cinta si utilizas
ramas de los árboles.

3-
Insertar la cabeza y pegarla, luego cubrirla con una media vieja, con un cancán
o con papel y pegamento para dejar preparada la superficie para comenzar con
los detalles.

4-
Agregar elementos que te permitan darle identidad a tu personaje (ojos, pico,
lentes, boca, pelo, etc…) y un tela que
simule su ropa. Si quieres lograr el movimiento de los brazos, agrega dos
varillas pequeñas (palitos de brochet) en la tela que uses para la ropa.
) ¡Enviar una foto a la seño del
títere terminado y guardarlo bien para usarlo el 31 de agosto!!!
¡A crear con entusiasmo!!! ¡No
compres ningún material!!! ¡Utiliza todo lo que tengas en casa!!! ¡Lo más
importante es ser creativo y pensar muy bien qué quiero transmitir a través de
ésta creación, a través de este personaje!!!! ¡Si tenés alguna duda, espero tu
consulta!!!
¡Algunos ejemplos!!!!¡Para
inspirarte!!!